Relación de galardonados
Desde 1976, el Premio Miguel de Cervantes ha recaído en los siguientes autores:
1976: Jorge Guillén (español).
1977: Alejo Carpentier (cubano).
1978: Dámaso Alonso (español).
1979: Gerardo Diego (español) y Jorge Luis Borges (argentino).
1980: Juan Carlos Onetti (uruguayo).
1981: Octavio Paz (mexicano).
1982: Luis Rosales (español).
1983: Rafael Alberti (español).
1984: Ernesto Sábato (argentino).
1985: Gonzalo Torrente Ballester (español).
1986: Antonio Buero Vallejo (español).
1987: Carlos Fuentes (mexicano).
1988: María Zambrano (española).
1989: Augusto Roa Bastos (paraguayo).
1990: Adolfo Bioy Casares (argentino).
1991: Francisco Ayala García-Duarte (español).
1992: Dulce María Loynaz del Castillo (cubana).
1993: Miguel Delibes Setién (español).
1994: Mario Vargas Llosa (hispano peruano).
1995: Camilo José Cela Trulock (español).
1996: José García Nieto (español).
1997: Guillermo Cabrera Infante (cubano).
1998: José Hierro (español).
1999: Jorge Edwards (chileno).
2000: Francisco Umbral (español).
2001: Álvaro Mutis (colombiano).
2002: José Jiménez Lozano (español).
2003: Gonzalo Rojas (chileno).
2004: Rafael Sánchez Ferlosio (español).
2005: Sergio Pitol (mexicano).
2006: Antonio Gamoneda (español).
2007: Juan Gelman (argentino)
2008. Juan Marsé (español)
2009. José Emilio Pacheco (mejicano)
Puedes pasarte por la Biblioteca para ver la exposición sobre los autores que han sido galardonados con este premio.Desde 1976, el Premio Miguel de Cervantes ha recaído en los siguientes autores:
1976: Jorge Guillén (español).
1977: Alejo Carpentier (cubano).
1978: Dámaso Alonso (español).
1979: Gerardo Diego (español) y Jorge Luis Borges (argentino).
1980: Juan Carlos Onetti (uruguayo).
1981: Octavio Paz (mexicano).
1982: Luis Rosales (español).
1983: Rafael Alberti (español).
1984: Ernesto Sábato (argentino).
1985: Gonzalo Torrente Ballester (español).
1986: Antonio Buero Vallejo (español).
1987: Carlos Fuentes (mexicano).
1988: María Zambrano (española).
1989: Augusto Roa Bastos (paraguayo).
1990: Adolfo Bioy Casares (argentino).
1991: Francisco Ayala García-Duarte (español).
1992: Dulce María Loynaz del Castillo (cubana).
1993: Miguel Delibes Setién (español).
1994: Mario Vargas Llosa (hispano peruano).
1995: Camilo José Cela Trulock (español).
1996: José García Nieto (español).
1997: Guillermo Cabrera Infante (cubano).
1998: José Hierro (español).
1999: Jorge Edwards (chileno).
2000: Francisco Umbral (español).
2001: Álvaro Mutis (colombiano).
2002: José Jiménez Lozano (español).
2003: Gonzalo Rojas (chileno).
2004: Rafael Sánchez Ferlosio (español).
2005: Sergio Pitol (mexicano).
2006: Antonio Gamoneda (español).
2007: Juan Gelman (argentino)
2008. Juan Marsé (español)
2009. José Emilio Pacheco (mejicano)

Premio Miguel de Cervantes
Premio de Literatura en Lengua Castellana considerado como el galardón más prestigioso que se concede anualmente a una personalidad relevante en el mundo de las letras. El premio no valora una pieza concreta de cada galardonado, sino que se concede en reconocimiento al conjunto de su obra.

Los discursos de los premiados
Los discursos de los galardonados son también un homenaje a Cervantes. La deuda literaria y personal con este autor y con el Quijote en una constante en todas las intervenciones a lo largo de estos años.
0 comentarios:
Publicar un comentario